Ácido Desoxirribonucleico

ADN
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO 


El ADN es llamado la molécula de la vida ya que es el portador de la información genética y conforma los genes que se encuentran en el núcleo de la célula.

FUNCIÓN 

El ADN regula el funcionamiento de cada célula, controla y coordina los procesos de reproducción y mantenimiento de las características de cada especie como por ejemplo, el color del pelo, de los ojos, tamaño de los dedos etc. También controla su propia duplicación y tiene la información para hacer las proteínas.
  
ESTRUCTURA 

Molécula constituida por dos cadenas complementarias las cuales forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice y se encuentran unidas por puentes de hidrógeno.

El ADN está conformado nucleótidos que contienen:
  * Un grupo fosfato
  * Una azúcar de cinco carbonos llamada desoxirribosa
  * Una base nitrogenada (adenina A, Timina T, Citosina C y Guanina G).


 Las bases nitrogenadas son de dos tipos:
     - PIRIMIDINAS: que son la TIMINA (T) y la CITOSINA (C)
     - PURINAS: que son la ADENINA (A) y la GUANINA (G). 




Los nucleótidos se asocian en la cadena de ADN según su afinidad química así:
  • Los que contienen Adenina se acoplan siempre con los que contienen Timina (A-T)
  • Los que contienen Citosina con los que contienen Guanina (C-G)
Por lo anterior se puede afirmar que en el ADN existe una secuencia complementaria de nucleótidos. Por ejemplo:

Historia del ADN



Cronología del ADN


La descripción de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), hace más de 60 años, permitió entender el mecanismo de la duplicación del material genético, mientras que el Proyecto del Genoma Humano (PGH) se centró en la lectura de cada una de las letras químicas (adenina A, timina T, guanina G y citosina C) que componen las cadenas de ADN. 

https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/933670/Cronologa-del-ADN/
Cronología del ADN
Estos avances son dos de los tres acontecimientos que marcaron la historia de la biología moderna y dieron paso al concepto de la expresión de genes, que se traduce en el encendido y apagado de éstos, en momentos y lugares específicos.

En el siguiente Link encontrará algunos de los eventos más importantes en la historia del ADN.




Un poco de historia


Rosalind Franklin y la estructura del ADN


Rosalind Franklin nació en Inglaterra el 25 de julio de 1920. Se graduó de la Universidad de Cambridge en 1941, no sin antes salvar la oposición paterna.


Hizo estudios fundamentales de microestructuras del carbón y del grafito, y este trabajo fue la base de su doctorado en química física, que obtuvo en la Universidad de Cambridge en 1945.Después de Cambridge, pasó tres años productivos (1947-1950) en París, en el Laboratoire de Services Chimiques de L’Etat, donde estudió las técnicas de la difracción de la radiografía.
En 1951 volvió a Inglaterra como investigadora asociada en el laboratorio de John Randall en King’s College, Cambridge.

Para Rosalind era la oportunidad de aplicar sus conocimientos a la biología. En el laboratorio de Randall se cruzó su trabajo con el de Maurice Wilkins, ambos referidos al ADN. Lamentablemente, la misoginia y la competencia llevaron la relación a un conflicto permanente con Wilkins. Este llevaba largo tiempo trabajando en el ADN y había tomado la primera fotografía relativamente clara de su difracción cristalográfica.

Wilkins había sido el primero en reconocer en esta los ácidos nucleicos y no estaba dispuesto a la competencia interna.Rosalind Franklin obtuvo una fotografía de difracción de rayos X que reveló, de manera inconfundible, la estructura helicoidal de la molécula del ADN.
Esa imagen, conocida hoy como la famosa “Fotografía 51”, fue un respaldo experimental crucial para que el investigador estadounidense James Watson y el británico Francis Crick establecieran, en 1953, la célebre hipótesis de la “doble hélice” que es característica de la estructura molecular del ADN, por la que en1962, junto con Maurice Wilkins, se les concedió el Premio Nobel en Fisiología y Medicina.

Watson había tenido ocasión de asistir a la clase que dio Franklin en noviembre de 1951 sobre el avance de sus investigaciones. Rápidamente, con Francis Crick se pusieron a la tarea de imaginar su estructura y, para ello, trabajaron principalmente con modelos atómicos a escala. Este primer intento terminaría en un fracaso rotundo. Watson y Crick invitaron a Franklin y Wilkins a Cambridge para darles a conocer su propuesta. Rosalind Franklin pulverizó sus argumentos.

A principios de 1953 Wilkins mostró a Watson uno de las fotografías cristalográficas de Rosalind de la molécula de ADN. Cuando Watson vio la foto, la solución llegó a ser evidente para él y los resultados fueron publicados en un artículo en Nature casi inmediatamente. Sin autorización de Rosalind, Wilkins se las mostró primero a James Watson y, posteriormente, un informe de Rosalind Franklin a sir John Randall fue entregado a Watson y Crick.

Considerado como el logro médico más importante del siglo XX, el modelo de la doble hélice del ADN abrió el camino para la comprensión de la biología molecular y las funciones genéticas, antecedentes que han permitido llegar al establecimiento, en estos días de la secuencia “completa” del genoma humano.
Rosalind murió en Londres el 16 de abril de 1958.En 1962, Watson, Crick y Wilkins recibieron el Premio Nobel por el descubrimiento de la estructura del ADN. Este galardón no se concede con carácter póstumo ni tampoco se comparte entre más de tres personas.

¿Qué habría pasado si la científica hubiera estado aún viva en ese momento?

Entretenimiento

Es importante tener conocimientos sobre el ADN,  reconocerla como la molécula que contiene la información para que se trasmitan y se desarrollen todas las características estructurales de los seres vivos, tal  y como lo reflejan nuestros personajes en la siguiente historia:






Desafío:

Fotos y Videos

VIDEO
Organización del ADN y de los cromosomas 
Consolida información sobre la organización del ADN y su empaquetamiento en los Cromosomas



VIDEO
¿Qué es el ADN y cómo funciona?
De forma clara, puntual e interesante se explica la función, estructura y composición química del ADN



VIDEO
ADN Estructura Primaria y Secundaria
Explica en detalle como se distribuyen los nucleótidos para conformar la doble hélice




FOTOS 

ADN Condensado en forma de Cromosoma


Doble Hélice del ADN


Estructura del ADN


Duplicación del ADN



Composición química del ADN

Referencias

REFERENCIAS

LISTA DE IMÁGENES





LISTA DE VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=ZURNUovYrFE


DOCUMENTOS

Agencia SINC. (2017). Edición genética, la nueva apuesta para el sector agropecuario en Colombia. Recuperado de http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-nuevo-metodo-acelera-el-mapeo-de-genes-en-la-materia-oscura-del-ADN

El Universal. (2017). “Un nuevo método acelera el mapeo de genes en la “materia oscura” del ADN. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/ciencia/edicion-genetica-la-nueva-apuesta-para-el-sector-agropecuario-en-colombia-261092

González N. 2014. 60 años del ADN Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. México: UNAM. 83 Pag.  Recuperado de  http://www.dgdc.unam.mx/assets/publicaciones/cuadernos-de-periodismo-cientifico/cpc_01.pdf

Noticias UDES. (2017). “La nano y biotecnología generan valor agregado a la industria en Colombia. Recuperado de http://www.udes.edu.co/comunicaciones/item/1722-la-nano-y-biotecnologia-generan-valor-agregado-a-la-industria-en-colombia.html

Educ.ar. (Sin feha). Rosalind Franklin y la estructura del ADN. Recuperado de https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__cc72f146-c851-11e0-825f-e7f760fda940/anexo1.htm