Rosalind Franklin y la estructura del ADN
Rosalind Franklin nació en Inglaterra el 25
de julio de 1920. Se graduó de la Universidad de Cambridge en 1941, no sin
antes salvar la oposición paterna.
Hizo estudios
fundamentales de microestructuras del carbón y del grafito, y este trabajo fue
la base de su doctorado en química física, que obtuvo en la Universidad de
Cambridge en 1945.Después de Cambridge, pasó tres años productivos (1947-1950)
en París, en el Laboratoire de Services Chimiques de L’Etat, donde estudió las
técnicas de la difracción de la radiografía.
En 1951 volvió a
Inglaterra como investigadora asociada en el laboratorio de John Randall en
King’s College, Cambridge.
Para Rosalind era la
oportunidad de aplicar sus conocimientos a la biología. En el laboratorio de
Randall se cruzó su trabajo con el de Maurice Wilkins, ambos referidos al ADN.
Lamentablemente, la misoginia y la competencia llevaron la relación a un
conflicto permanente con Wilkins. Este llevaba largo tiempo trabajando en el
ADN y había tomado la primera fotografía relativamente clara de su difracción
cristalográfica.
Wilkins había sido el
primero en reconocer en esta los ácidos nucleicos y no estaba dispuesto a la
competencia interna.Rosalind Franklin obtuvo una fotografía de difracción de
rayos X que reveló, de manera inconfundible, la estructura helicoidal de la
molécula del ADN.
Esa imagen, conocida hoy
como la famosa “Fotografía 51”, fue un respaldo experimental crucial para que
el investigador estadounidense James Watson y el británico Francis Crick
establecieran, en 1953, la célebre hipótesis de la “doble hélice” que es
característica de la estructura molecular del ADN, por la que en1962, junto con
Maurice Wilkins, se les concedió el Premio Nobel en Fisiología y Medicina.
Watson había tenido
ocasión de asistir a la clase que dio Franklin en noviembre de 1951 sobre el
avance de sus investigaciones. Rápidamente, con Francis Crick se pusieron a la
tarea de imaginar su estructura y, para ello, trabajaron principalmente con
modelos atómicos a escala. Este primer intento terminaría en un fracaso
rotundo. Watson y Crick invitaron a Franklin y Wilkins a Cambridge para darles
a conocer su propuesta. Rosalind Franklin pulverizó sus argumentos.
A principios de 1953
Wilkins mostró a Watson uno de las fotografías cristalográficas de Rosalind de
la molécula de ADN. Cuando Watson vio la foto, la
solución llegó a ser evidente para él y los resultados fueron publicados en un
artículo en Nature casi inmediatamente. Sin autorización de Rosalind,
Wilkins se las mostró primero a James Watson y, posteriormente, un informe de
Rosalind Franklin a sir John Randall fue entregado a Watson y Crick.
Considerado como el logro
médico más importante del siglo XX, el modelo de la doble hélice del ADN abrió
el camino para la comprensión de la biología molecular y las funciones
genéticas, antecedentes que han permitido llegar al establecimiento, en estos
días de la secuencia “completa” del genoma humano.
Rosalind murió en Londres
el 16 de abril de 1958.En 1962, Watson, Crick y Wilkins recibieron el Premio
Nobel por el descubrimiento de la estructura del ADN. Este galardón no se
concede con carácter póstumo ni tampoco se comparte entre más de tres personas.
¿Qué habría pasado si la científica hubiera estado aún viva en ese
momento?